Cuando un periodista se parece más a un locutor de radio

Evaluar el rendimiento académico de cualquier programa de educación pública no es tarea fácil, pero el editorialista del Atlanta Journal-Constitution Jay Bookman parece especialmente ansioso por sacar conclusiones simples sobre las Becas de Crédito Fiscal de Florida para niños con bajos ingresos. El antiguo editorialista que hay en mí desearía que hubiera leído un poco más en profundidad.

La columna de Bookman, "Voucher programs fail advocates' claims" ("Los programas de vales fracasan en sus pretensiones"), recoge su conocida preocupación por las opciones privadas y su creencia de que perjudican a las escuelas públicas tradicionales. Me parece justo. Pero su descripción de la evaluación académica más reciente en Florida es tan selectiva que parece menos periodismo que tertulia radiofónica.

Bookman cita, por ejemplo, la afirmación del investigador de la Universidad Northwestern David Figlio de que: "El estudiante típico que participaba en el programa tendía a mantener su posición relativa en comparación con otros de todo el país". Pero la siguiente frase del informe, que Bookman no cita, proporciona un contexto revelador: "Es importante señalar que estas comparaciones nacionales se refieren a todos los estudiantes a nivel nacional, y no sólo a los estudiantes de bajos ingresos."

Pero eso no es todo. El investigador ha analizado los resultados de los exámenes de años anteriores de los alumnos que eligen la beca y ha descubierto que sigue atrayendo a los alumnos con peores resultados de los colegios públicos, una tendencia que, según él, "se está acentuando con el tiempo." Así lo describe Figlio "Los participantes en el programa de becas obtienen resultados significativamente peores en los exámenes del año anterior al inicio del programa que los no participantes. ... Estas diferencias son de gran magnitud y estadísticamente significativas, e indican que los participantes en las becas tienden a ser considerablemente más desfavorecidos y de menor rendimiento al entrar en el programa que sus homólogos no participantes."

Así que el informe dice claramente que las becas están atrayendo a los alumnos de peor rendimiento de las escuelas públicas, pero Bookman citó una estadística que parecía implicar lo contrario. Escribió: "Casi el 50 por ciento de los estudiantes que se unieron al programa de vales de Florida el año pasado no procedían de 'escuelas que fracasan', sino de escuelas calificadas como A por el Departamento de Educación de Florida". Pero Figlio no encontró nada significativo en ese porcentaje, dado que el 50,8 por ciento de todos los estudiantes de bajos ingresos están en escuelas A.

En resumen, Figlio afirma que la beca está atrayendo a algunos de los estudiantes más pobres y con peores resultados de Florida, que están obteniendo los mismos beneficios que los estudiantes de todos los niveles de ingresos a nivel nacional y que el año pasado obtuvieron unos beneficios ligeramente superiores a los de los estudiantes de bajos ingresos de las escuelas públicas. Sobre las ganancias en comparación con otros estudiantes de bajos ingresos, escribió: "Estas diferencias, aunque no son grandes en magnitud, son mayores y más significativas estadísticamente que en los resultados del año pasado, lo que sugiere que las sucesivas cohortes de estudiantes participantes pueden estar ganando terreno con el tiempo."

Puede que Bookman no apoye las opciones privadas, y desde luego es lamentable que la ley de becas de Georgia no exija ni pruebas ni informes financieros. Pero el informe de Florida que utiliza para condenar estas opciones no es una condena.


Foto avatar

BY Jon East

Jon East is special projects director for Step Up For Students. Previously, he was a member of the editorial board and the Sunday commentary editor at the St. Petersburg Times, Florida’s largest daily newspaper, where he wrote about education issues for most of his 28 years at the paper. He was also a reporter and editor at the Evening Independent and Ocala Star-Banner. He earned a journalism degree from the University of North Carolina at Chapel Hill.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.