Hace más de una década tuve la oportunidad de presentar una ponencia en una conferencia centrada en el legado político de Milton Friedman. Friedman tuvo una amplia repercusión en la política pública, que incluía, entre otras cosas, la política monetaria, el transporte, la educación y la adopción de un ejército totalmente voluntario. El consenso de los ponentes, entre los que me incluyo, fue que la influencia de Friedman en el fin del servicio militar obligatorio estadounidense se erigió en aquel momento como el mayor legado político de Friedman. También estuvimos de acuerdo en que era posible que su legado en materia de educación superara en el futuro incluso este gran logro.
Este cambio puede estar en marcha en 2023.
El servicio militar obligatorio estadounidense era innecesario, estaba amañado y era totalmente corrupto. Los hombres en edad de alistarse que asistían a la universidad estaban exentos del servicio militar obligatorio, lo que significaba que la carga de la conscripción recaía mucho más sobre los pobres y las clases trabajadoras. Además, se hacían excepciones con las personas bien conectadas políticamente, que encontraban formas de evitar el servicio. Una larga lista de políticos, incluidos presidentes y vicepresidentes, recibieron "aplazamientos" del servicio durante la guerra de Vietnam, entre ellos el presidente actual y el anterior. Nótese que en todos los casos de "aplazamiento" alguna persona menos afortunada fue reclutada.
Friedman convenció a la administración Nixon de que iniciara un proceso para acabar con el servicio militar obligatorio, cuyo primer paso fue nombrar una comisión de estudio, en la que Friedman participó. Durante una audiencia de esta comisión, el general William Westmoreland sacó tiempo de su apretada agenda de mala gestión de la guerra de Vietnam para comparecer ante la comisión y quejarse amargamente de que no quería dirigir un "ejército de mercenarios". Friedman le preguntó célebremente si preferiría dirigir un "ejército de esclavos", señalando que Westmoreland era un "general mercenario" y que él era un "profesor mercenario".
La Administración Nixon puso fin al servicio militar obligatorio en 1971, y hoy los militares luchan por preservar unas fuerzas llenas de soldados profesionales que sirven voluntariamente. El fin del servicio militar obligatorio fue un triunfo de la libertad, la razón y la justicia. Friedman se propuso un objetivo aún mayor. En sus últimos años, Milton y Rose Friedman crearon una fundación sin ánimo de lucro para perseguir la libertad educativa. Esa fundación se conoce hoy como EdChoice, y la semana pasada Robert Enlow, su presidente desde hace muchos años, tuiteó lo siguiente:
Las familias no deberían ser reclutadas en las escuelas, como tampoco lo son en el ejército. Al igual que el servicio militar obligatorio, la asignación de escuelas por código postal es innecesaria, amañada y totalmente corrupta, ya que cuesta más a los que empiezan con menos. Hasta la fecha, pocos estados han adoptado un menú de políticas de elección que, incluso combinadas, sean lo suficientemente sólidas como para acabar de forma realista con el reclutamiento de facto de los estudiantes en las escuelas. La inmensa mayoría de las leyes de elección y chárter son demasiado limitadas y están demasiado coartadas como para liberar realmente a las familias.
Finalmente, las tornas han empezado a cambiar. Friedman liberó a los jóvenes del servicio militar obligatorio en 1971. Puede que haga lo mismo con millones de niños en 2023.
Enlow mencionó Arizona debido a la victoria de la ESA universal de 2022, pero vale la pena señalar que Arizona adoptó formas anteriores de elección con elegibilidad universal en 1994 con una sólida ley de chárter/inscripción abierta en el distrito y una forma más limitada de elección privada universal con la adopción de créditos fiscales para la matrícula en 1997.
Arizona ocupó el primer lugar en un estudio de elección general en 2001 y volvió a hacerlo en 2021, sólo que añadiendo una gran cantidad de opciones entre medias. ¿Cómo les fue a los estudiantes pobres de Arizona desde entonces? Dado que el proyecto Stanford Educational Opportunity demostró que los estudiantes pobres de Arizona aprendieron a un ritmo más rápido que sus compañeros, y no hubo ningún segundo clasificado, yo diría que los resultados son prometedores:
Muchos estados pueden poner la injustificable locura de la conscripción K-12 en sus espejos retrovisores en 2023. El servicio militar obligatorio debilitó nuestras fuerzas armadas y dividió más nuestra política, y hace lo mismo en la educación. Ha llegado el momento de que triunfen de nuevo la razón, la libertad y la justicia.