
La reunión de una oscura junta estatal prevista para el martes podría abrir la puerta a las escuelas concertadas religiosas en todo el país.
Se espera que los miembros de la Junta Estatal de la Escuela Virtual Concertada de Oklahoma estudien una solicitud de la Archidiócesis de Oklahoma City y la Diócesis de Tulsa para abrir una escuela concertada en línea que incluiría la enseñanza religiosa entre sus ofertas. De aprobarse, sería la primera escuela religiosa concertada del país.
Hasta ahora, las dos organizaciones católicas de Oklahoma han sido las únicas que han solicitado la autorización de las escuelas concertadas, dijo Shawn Peterson, presidente de Catholic Education Partners, una organización sin ánimo de lucro que apoya los esfuerzos de elección de la educación en todo el país.
Sin embargo, si Oklahoma obtiene la autorización, que no se espera que se anuncie hasta dentro de un par de meses, espere que otros estados le sigan, dijo.
"Creo que puede hacerse realidad en Oklahoma a corto plazo, aunque sospecho que será impugnada ante los tribunales", dijo.
Las dos organizaciones comenzaron a planificar la solicitud de permiso para abrir la escuela virtual concertada en noviembre de 2021, cuando el arzobispo Paul Coakley envió una carta de siete páginas a la junta en la que exponía los argumentos a favor de permitir que una organización religiosa abriera una escuela concertada.
"La Archidiócesis está entusiasmada con el patrocinio de una escuela concertada virtual para mejorar las oportunidades educativas de los niños y las familias del estado", escribió. "Sin embargo, no podemos ignorar la realidad de que, lamentablemente, la exclusión discriminatoria e ilegal de las escuelas religiosas permanece, al menos formalmente, en los libros de la Ley de Escuelas Charter del estado".
Coakley citó la sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU. de 2020 en el caso Espinoza contra el Departamento de Hacienda de Montana, que declaró inconstitucional la exclusión de las escuelas religiosas de la participación en un programa de becas de elección de escuela con crédito fiscal debido a su condición religiosa. En su carta, Coakley también hacía referencia a Carson contra Makin, un caso pendiente que se refería a la prohibición en Maine de la participación de las escuelas religiosas en los programas de "matrícula municipal" que conceden becas de escuelas privadas a estudiantes de ciudades sin escuelas secundarias públicas.
Poco después de que el arzobispo escribiera su carta, el Tribunal Supremo de EE.UU. accedió a escuchar a Carson. El 21 de junio de 2022, los jueces fallaron a favor de los demandantes, a quienes se había prohibido utilizar la beca para enviar a su hija a una escuela cristiana privada.
El arzobispo también hace referencia a un caso que el Tribunal Supremo de EE.UU. está considerando juzgar y que implica a un colegio concertado conservador de Carolina del Norte cuyo código de vestimenta exigía que las niñas, a las que describe como "frágiles vasijas", llevaran falda para promover una tradición de "caballerosidad" y "respeto".
Un grupo de padres que presentaron una demanda alega que la política de la escuela pública violaba los derechos constitucionales de sus hijas. En su defensa, Charter Day School argumenta que las escuelas concertadas no eran "agentes estatales", sino esencialmente escuelas privadas, con sólo una amplia supervisión estatal. Sin embargo, en su sentencia a favor de los demandantes, el Tribunal de Apelación del Cuarto Circuito calificó a las escuelas concertadas de escuelas públicas y, por tanto, sujetas a las leyes antidiscriminatorias estatales y federales.
El alto tribunal ha pedido orientación al fiscal general, el principal abogado de la administración Biden en el Tribunal Supremo, antes de decidir si examina el caso.
Mientras tanto, el fiscal general de Oklahoma, John O'Connor, emitió un dictamen en el que afirma que una ley estatal que prohíbe a las organizaciones religiosas gestionar una escuela pública concertada viola probablemente la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y, por tanto, "no debe aplicarse" debido a las sentencias del Tribunal Supremo de Oklahoma y del Tribunal Supremo de Estados Unidos.
En el dictamen del 1 de diciembre, O'Connor citó tres sentencias del Tribunal Supremo de EE UU: Trinity Lutheran contra Comer, en la que el tribunal dictaminó que no se puede prohibir a las organizaciones religiosas la participación en programas de prestaciones generales por razón de su condición, así como los casos escolares Espinoza y Carson.
Como subrayó el Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Carson, "un programa de beneficios neutral en el que los fondos públicos fluyen a organizaciones religiosas a través de las elecciones independientes de los beneficiarios privados de los beneficios no ofende la Cláusula de Establecimiento". ... No se obliga a ningún alumno a asistir a un colegio concertado: es una opción entre varias para los padres. ... Por tanto, la Cláusula de Establecimiento no encubre una clara violación de la Cláusula de Libre Ejercicio en este caso".
El dictamen suscitó los elogios de la Federación Americana para la Infancia, un grupo nacional de defensa de la elección de la educación.
"Aplaudimos la opinión del Fiscal General John O'Connor que subraya el derecho de las familias a acceder a las mejores opciones educativas para sus hijos", dijo Jennifer Carter, asesora principal de la Federación Americana para los Niños - Oklahoma, en un comunicado. "La opinión de hoy del AG está totalmente en consonancia con el espíritu de lo que las escuelas charter están destinadas a ser: escuelas públicas gratuitas que ofrecen experiencias adaptadas a los estudiantes, además de las disponibles en las escuelas públicas tradicionales."
Sin embargo, no todos los defensores de la elección de la educación comparten esa opinión.
"Específicamente, no estamos de acuerdo con la afirmación del Fiscal General de que las escuelas charter son entidades privadas / contratistas que no están obligados por la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda", dijo Nina Rees, presidente y CEO de la Alianza Nacional para las Escuelas Públicas Charter. "El precedente legal citado en la opinión del Fiscal General de Oklahoma(Trinity Lutheran, Espinoza y Carson) son casos que tratan exclusivamente con escuelas privadas, no con escuelas charter, y creemos que el precedente simplemente no se aplica a las escuelas charter públicas."
Rees continuó diciendo que su organización "cree que no existen las 'escuelas privadas religiosas concertadas'... Todas las escuelas concertadas son escuelas públicas. Las escuelas públicas nunca han podido, ni pueden ahora, enseñar religión, exigir la asistencia a servicios religiosos o condicionar la matriculación o la contratación a creencias religiosas. Aunque se permita a una organización sectaria dirigir una escuela concertada, esa escuela debe seguir siendo una escuela pública no sectaria, de matrícula abierta y no discriminatoria."
Otros defensores de la elección de la educación han planteado dudas sobre las posibles consecuencias de la autorización de los chárter religiosos.
[...] Archdiocese of Oklahoma City and the Diocese of Tulsa applied to the SWCSB for charter approval, according to ReimaginED, a communication site for Step Up For Students, a Florida nonprofit "scholarship [...]
[...] Archdiocese of Oklahoma City and the Diocese of Tulsa applied to the SWCSB for charter approval, according to ReimaginED, a communication site for Step Up For Students, a Florida nonprofit [...].
[...] Archdiocese of Oklahoma City and the Diocese of Tulsa applied to the SWCSB for charter approval, according to ReimaginED, a communication site for Step Up For Students, a Florida nonprofit "scholarship [...]
[...] Archdiocese of Oklahoma City and the Diocese of Tulsa applied to the SWCSB for charter approval, according to ReimaginED, a communication site for Step Up For Students, a Florida nonprofit "scholarship [...]
[...] Archdiocese of Oklahoma City and the Diocese of Tulsa applied to the SWCSB for charter approval, according to ReimaginED, a communication site for Step Up For Students, a Florida nonprofit "scholarship [...]
[...] grupos que esperan establecer una escuela en línea acorde con sus creencias católicas tradicionales, según reimaginED, un sitio de comunicación de Step Up For Students, una "beca [...]
[...] grupos que esperan establecer una escuela en línea acorde con sus creencias católicas tradicionales, según reimaginED, un sitio de comunicación de Step Up For Students, una organización sin ánimo de lucro de Florida [...].
[...] grupos que esperan establecer una escuela en línea acorde con sus creencias católicas tradicionales, según reimaginED, un sitio de comunicación de Step Up For Students, una "beca [...]
[...] equipos que esperan crear una universidad en Internet acorde con sus creencias católicas convencionales. basado en reimagineED, el sitio web de divulgación de Step Up For College students, una organización sin ánimo de lucro de Florida [...]
[...] grupos que esperan establecer una escuela en línea acorde con sus creencias católicas tradicionales, según reimaginED, un sitio de comunicación de Step Up For Students, una "beca [...]